7 claves para mejorar tu salud emocional

Anuncios

Laura de Freitas

Desde el inicio de la pandemia los hábitos para mejorar la salud emocional dejaron de ser un tabú en la sociedad y se convirtieron en prácticas diarias que buscan la mayoría de las personas para lograr un equilibrio físico, mental y emocional.

Se ha demostrado que el lograr una buena salud mental va desde el ejercicio físico, hábitos saludables, buena alimentación y descanso adecuado. También es necesario encontrar un balance en todos los aspectos: personal, trabajo, hogar y salud. Así como lo decía el poeta satírico romano, Juevenal: “Mente sana, cuerpo sano” y para lograrlo la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, MedlinePlus nombra siete aspectos importantes a considerar:

1.Cuida tu salud física

Estar físicamente activo es una de las claves principales para liberar el estrés, mejorar el estado de ánimo y evitar la ansiedad y depresión. El ejercicio regular acompañado de una dieta equilibrada influyen positivamente en el estado anímico y en el nivel de energía. Anímate a caminar 30 minutos diarios, practicar algún deporte que te agrade o inscribirte en el gimnasio con alguno de tus amigos.

2. Dormir lo suficiente

El no dormir bien puede afectar el estado de ánimo y, a largo plazo, aumenta la posibilidad de sufrir depresión y ansiedad. Por ello, es fundamental tener un horario de sueño regular y respetar unas horas mínimas de descanso, entre 6 y 8 horas. También, es importante desconectar los dispositivos móviles durante las horas de sueño.

3. Alimentación adecuada

Una alimentación balanceada ayuda a sentirse mejor físicamente, y también a mejorar el estado de ánimo, disminuir el estrés y la ansiedad. El no tener una buena cantidad de nutrientes puede contribuir a algunas enfermedades mentales. Por ejemplo, puede existir un vínculo entre niveles bajos de vitamina B12 y la depresión. El tener una dieta variada ayuda a obtener la cantidad suficiente de nutrientes, vitaminas y minerales para nuestro cuerpo.

4. Hidratarse lo suficiente

Así como es necesario mantener una dieta balanceada, es importante tener como hábito ingerir al menos entre 2 a 3 litros de agua diario, lo que ayuda a eliminar toxinas y favorece la sensación de bienestar.

5. Un tiempo para reflexionar

Invertir unos minutos al día para reflexionar es una buena alternativa para minimizar los problemas que puedan presentarse a diario. Con algunos ejercicios de meditación, yoga o tener algún contacto con la naturaleza (parque, playa, ver el atardecer) ayudará a desconectarse un poco de la rutina del día a día.

6. La comunicación:

Los humanos somos seres sociales, y es importante tener relaciones fuertes y saludables con los demás. Tener una buena relación con los amigos, compañeros de trabajo y familiares ayuda a sobrellevar situaciones de estrés. Además, encontrar la forma de involucrarse con la comunidad o barrio con actividades de voluntariados o labor social influye positivamente en el crecimiento personal y es un pasatiempo de disfrute.

7. Desarrollar habilidades para enfrentar problemas

También llamadas habilidades de afrontamiento, son métodos que se utilizan para lidiar con situaciones estresantes. Pueden ayudar a enfrentar un problema, tomar medidas, ser flexible y no renunciar fácilmente a resolverlo.

Anuncios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s